
Este esplendido lugar, posee quizás una de las mejores de la vistas de todo el valle del Aburrá. Sin necesidad de subirse a la estructura a manera de mirador que corona su cima, desde éste pico puede divisarse sin problemas como el río Medellín discurre desde lo mas profundo del valle de San Nicolás en los limites con Caldas, girando lentamente entre La Estrella y Sabaneta, para luego seguir su trayectoria a lo largo de Itaguí, Medellín, Bello para finalmente perderse mas allá de Niquía, en donde el perfil claramente definido del cerro Quitasol emerge en medio del vaho de la contaminación citadina. Incluso, puede apreciarse como el Picacho parece más un muñón rocoso que algún coloso hubiese dejado caer allí.

Pero el atrac

En ese mismo sentido, son particularmente notables los hallazgos rupestres ubicados en el Barrio Rosario, estudiados por primera vez de manera seria y sistemática por Graceliano Arcila Vélez y publicados en “"Introducción a la Arqueología del Valle de Aburrá" (1971 Universidad de Antioquia). Quiénes o qué raza indígena es la autora de estas tallas y el significado concreto de las mismas permanece como un misterio, no obstante su ubicación mirando al oriente, su disposición así como la forma de los símbolos, sugieren un posible centro ceremonial.
http://rupestreweb.tripod.com/graciliano.html
El pico

http://www.fincasagroturisticas.com/sitiosinteres/itagui/manzanillo/biodiversidad.html
Un proyecto cultural bien interesante que se forja a la sombra del pico Manzanillo, es que se viene realizando en la vereda Pedregal, allí la administración municipal ha creado “La Montaña que Piensa”, el cual se trata de una especie de “Casa de la cultura” pero rural. Este espacio se circunscribe dentro de la orbita de acciones que la corporación “La Tartana” viene desarrollando con el fin de que a través de la cultura y de la creación artística se pueda crear tejido social en comunidades apartadas, socialmente desprotegidas y con acceso a escasos recursos formativos.
http://corporacionlatartana.com/2009/noticias/la-montana-que-piensa/
El acceso al Pico Manzanillo suele realizarse pasando a la margen occidental de la quebrada La Maria y comenzando a subir en dirección al barrio Fátima. Se recomienda al caminante o grupos de senderistas, comunicarse primero con la Alcaldía de Itaguí, quienes los asesorarán sobre las condiciones en la zona y si es del caso, desplazarán un guía patrimonial para realizar un acompañamiento especial.
Cabe ag

Adjunto mapa del recorrido y el registro grafico del mismo.