Sin embargo, en esta receta aparentemente perfecta, hubo un ingrediente, un componente, que no permitió que este encuentro se degustase como era de esperarse y por el contrario, dejara en mas de un caminante, un sabor mas bien amargo en los recuerdos, los cuales con su característica imparcialidad, llevarán por siempre esta mancha indeleble.
Y es que luego de un año de expectativa y luego de toda la campaña realizada desde el VIII Encuentro en Iza, las apuestas entorno a éste encuentro eran altas, tan

Pero los gruesos nubarrones en el horizonte que presagiaban una gris llovizna, debieron advertirnos del inminente chubasco. Y es que faltando tan solo un mes para el encuentro se hizo evidente lo que seria una constante en Pereira: falta de información, escasos y parcos comunicados por parte del comité organizador y una pobreza absoluta en el contenido de la pagina web.
Adicionalmente, a esto habría que agregar que en un comunicado previo al encuentro, se anunció que el transporte hasta las veredas en donde comenzarían las caminatas, tendría que ser costeado de cuenta del bolsillo de los senderistas. Esto por si solo, generó un ambiente de desconfianza y opacó el ánimo de muchos grupos quienes vieron mermados sus asistentes y en muchos casos, se abstuvo de acudir. Posteriormente se anunció que el transporte seria subsidiado, lo cual pocos creímos para finalmente terminar siendo cierta nuestra corazonada.
Pero dejando de lado el aspe

Por cierto, el sobre de la escarapela tuve que remendarlo con cinta 3 veces luego de rendirme de pedirle a los organizadores de que me regalaran otro.
Sin haberse dado el primer paso, ya empezaba a oírse entre los diferentes senderistas, una frase que terminó siendo un lema: “Qué desorganización!”. El incumplimiento para dar el inicio de las caminatas y la sin igual improvisación, nos dejaron claros a todos que, éste no seria un encuentro memorable.

Y es que resulta un poco cómico que luego de madrugar, bañarse y desayunar rápidamente cualquier cosa, para llegar puntuales a las caminatas que partían a las 5 AM, terminara uno viendo salir primero a los compañeros de las 6 AM. Como tampoco era raro que te subieras a un transporte que supuestamente era para la caminata No.5 y luego en mitad del trayecto te dieras cuenta que esa era la caminata No. 22 !!!
Tuve la oportunidad de constatar que la carencia de logística iba más allá de lo imaginable: En la escarapela aparecían 2 números telefónicos de contacto con el comité organizador del encuentro. Uno era un teléfono fijo y el otro era un celular. Cuando llamé al fijo para averiguar algo acerca de un horario, me contestó una muchacha diciendo que eso era una casa de familia y que la organizadora no estaba, que por favor le dejara la razón! J Gracias a Dios no era una emergencia!! (librito de rutas, faltó)
Mi percepción con respecto al esquema de la organización del encuentro es que el personal de apoyo no contaba con el suficiente nivel de empoderamiento para poder tomar decisiones ágiles y fáciles sobre asuntos rutinarios. En vez de tener personas que coordinaran diferentes aspectos, todo tenía que pasar por el consentimiento, la aprobación y supongo que también la bendición, de una sola persona (hasta para autorizar que se entregara un sobre de escarapela).
Pereira es una ciudad

La plaza Victoria es un lugar muy céntrico y lindo de Pereira, lastimosamente, su espacio demasiado abierto, demasiado citadino, hizo que las actividades allí programadas se viesen minúsculas en comparación con el escenario circundante.. De nuevo el desorden campeó a lo largo de toda la programación y muchos fuimos los que no pudimos asistir a uno de los actos centrales del encuentro como es el desfile y presentación de los grupos de caminantes. Toda una lastima.
Particularmente, soy de la opinión que esta clase de eventos, por las personas que asistimos y la naturaleza misma de la convocatoria, están pensadas más para disfrutarse en un pueblo o municipio, más que en una ciudad. Y seamos francos, todas las veces que este encu

De nuevo y hago énfasis en ello, no tengo nada contra Pereira, pero qué diferente hubiera resultado éste encuentro si su sede principal hubiese sido Santa Rosa de Cabal, o Marsella, o Balboa. Solo era cuestión de creer y con seguridad las cosas habrían sido posibles.
Para hacer justicia y que no se diga que “todo fue malo” señalo los siguientes aspectos:
· Que buenos fueron los guías que acompañaron todas y cada una de las rutas. Esperaron, no dejaron fraccionar los grupos y en los pocos casos de emergencias que se presentaron, siguieron el procedimiento tal y como debía ser.
· La selección de las rutas y caminos estuvo muy balanceada y perfectamente ajustada a las características del terreno, dificultad y longitud. Había de todo y para todos los gustos. Quizás en demasía.
Ojala sea el momento

Creo que el panorama para el próximo encuentro en Necoclí – Antioquia es completamente abierto, en el sentido de que se deberían capitalizar los errores y aciertos de éste y otros encuentros, y que los caminos del Urabá antioqueño nos deparen muchas y agradables sorpresas en todo sentido.
Adjunto el registro grafico de diferentes momentos del encuentro y 3 rutas:
- Sendero del mono Aullador
- Por los caminos de nuestros ancestros
- Entre verdes paisajes
Sendero del Mono Aullador at EveryTrail
Por los caminos de nuestros ancestros at EveryTrail
Entre verdes paisajes at EveryTrail